El futuro de la banca: qué significan las finanzas descentralizadas para usted
04.09.2025
4
La banca tradicional ha sido la bolsa central para administrar las finanzas durante siglos, y ha dependido de corredores externos para realizar transacciones, préstamos e inversiones. Sin embargo, con el avance de las diferentes tecnologías, estamos empezando a ver un nuevo método de hacer las cosas que revolucionará el sistema financiero.
Este nuevo medio es la financiación descentralizada (DeFi). DeFi es una idea nueva y en evolución que utiliza la tecnología blockchain para respaldar un sistema más integral e innovador. Le permite realizar transacciones entre pares, eludir a los bancos y ahorrar en las comisiones de cambio. También mantienes un mayor control sobre tus recursos económicos.
Este cambio ha despertado un gran interés entre los inversores y los usuarios habituales, ya que ofrece una mayor transparencia, accesibilidad y menores gastos.
Las finanzas descentralizadas (DeFi) abarcan varios servicios financieros. Se pueden proporcionar en redes de cadenas de bloques sin intermediarios financieros, como los bancos.
Los principios clave de DeFi son:
Claridad
Accesibilidad
Programabilidad
No privativo de libertad
Interoperabilidad
Mejorando la libertad
Las criptomonedas son activos digitales se utiliza para transacciones, mientras que la cadena de bloques proporciona registros públicos e inmutables de cada transacción que se produjo en el tiempo de bloque. Contratos inteligentes son contratos que se cumplen automáticamente, según los contratos codificados directamente. Permite que las transacciones y los pagos se ejecuten con precisión y en momentos preestablecidos.
DeFi funciona de manera diferente a las finanzas tradicionales. Los bancos tradicionales tienen el control y la autoridad concentrados en sus operaciones. DeFi proporciona descentralización a los clientes. Le permite controlar sus activos. Conduce a una financiación estandarizada, lo que puede mejorar considerablemente el acceso a los servicios bancarios para cualquier persona sin conexión a Internet.
Crowdlending P2P
Plataformas de crowdlending P2P mejorar la financiación descentralizada, vinculando directamente a los prestatarios con los prestamistas sin la participación de ningún intermediario. Esto fomenta la inclusión financiera. Una de esas plataformas que lo hace al tiempo que mitiga en gran medida el riesgo para los inversores es Maclear, que apoya los préstamos con garantías del prestatario.
Cómo DeFi está revolucionando la banca tradicional
Con DeFi, un usuario puede prestar criptomonedas a otro a cambio de intereses. El usuario proporciona una garantía si quiere solicitar fondos.
Todo esto se hace a través de la cadena de bloques de forma descentralizada y permite a los usuarios pedir prestado o prestar libremente. No hay absolutamente ninguna necesidad de verificar el crédito y, por lo tanto, no es necesario esperar a que se apruebe, además de un tiempo de procesamiento mínimo para obtener sus fondos.
Bolsas descentralizadas
Otra cosa que surge de DeFi es la evolución de los intercambios descentralizados (DEX), que tienen un Capitalización bursátil de 10.600 millones de dólares. Un DEX conecta directamente a vendedores y compradores (negociando sin corredores). No utiliza una bolsa centralizada (las bolsas centralizadas que ya se sabe que existen ofrecen menos libertad y protección contra los piratas informáticos).
Los DEX brindan mayor privacidad y seguridad, ya que no tienes que entregar tus claves privadas. Tus criptomonedas permanecen en tu monedero. Además, cualquier persona que tenga un monedero puede operar sin registrarse. Esto es excelente para las personas con acceso limitado a la banca. Los DEX también se combinan fácilmente con varias herramientas, como los agregadores de préstamos y rendimientos. Ha cambiado la forma en que los comerciantes individuales comercian o invierten.
Beneficios de las finanzas descentralizadas
(DeFi) transforma el panorama financiero. Proporciona un par de beneficios en comparación con los sistemas financieros convencionales. Estas son algunas de las principales ventajas:
Servicios para personas no bancarizadas: DeFi abre la puerta a los servicios financieros para personas sin acceso a la banca tradicional. Las personas que viven en áreas distantes pueden prestar, pedir prestado e invertir sin una cuenta bancaria a través de un dispositivo con acceso a Internet.
Comisiones más bajas y transacciones más rápidas: Las plataformas DeFi tienen tarifas de transacción más bajas y tiempos de procesamiento más rápidos. Las transacciones se realizan en minutos, a solo una fracción del costo.
Seguridad y transparencia mejoradas: Las transacciones en las plataformas DeFi registran datos en blockchain con un alto nivel de seguridad y claridad en torno a las transacciones. Disminuye el riesgo de fraude y de transacciones pirateadas. Por ejemplo, los usuarios pueden incluso escribir su clave privada.
Sin limitaciones geográficas: DeFi está abierto a cualquier persona con conexión a Internet y elimina sin descanso las barreras que crea la ubicación geográfica. Esto incluye el control y los abusos del gobierno. Puedes realizar transacciones con prácticamente cualquier persona del mundo, participar en mercados como los de monedas raras, apoyar protestas políticas o invertir en oportunidades a las que antes no se podía acceder desde ningún lugar. Los servicios se pueden combinar en estrategias automatizadas.
Oportunidades de ROI: DeFi siempre ofrece ofertas con oportunidades de inversión, especialmente ofertas únicas con un alto rendimiento que no se pueden encontrar en los mercados financieros tradicionales. Los usuarios de DeFi pueden rentabilizar fincas, invertir en fondos de liquidez y muchos productos financieros nuevos, lo que les brinda nuevas alternativas para obtener ingresos y diversificar.
Riesgos en DeFi
Aunque es emocionante, DeFi no está exento de riesgos. Es fácil caer en estafas y vulnerabilidades de seguridad al acceder a esta tecnología, ya que aún es nueva. Así que esté atento e investigue con la debida diligencia cuando interactúe con las plataformas DeFi, ya que no está regulada y atrae a personas malintencionadas. La regulación y la prevención de los delitos cibernéticos son cuestiones importantes en los sistemas descentralizados.
Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes representan otro riesgo importante con las finanzas descentralizadas (DeFi). Conduce a la manipulación o pérdida de fondos, según cómo estén configurados. Para paliar esta situación, los desarrolladores deben realizar rigurosas auditorías y pruebas de seguridad. Además, los usuarios pueden revisar Servicios de seguros DeFi y protegerse contra la victimización.
Aplicaciones del mundo real
El gran potencial de DeFi ya se está haciendo realidad, y se muestra a través de proyectos exitosos como Compound y Uniswap. Compound es una plataforma en la que los usuarios pueden prestar sus criptomonedas y ganar intereses sobre sus depósitos. Además de eso, los prestatarios acceden a los préstamos sin pasar por los procedimientos tradicionales de préstamos bancarios.
Bajo el mismo paraguas de bolsas estandarizadas, Uniswap sirve como una bolsa descentralizada. Los usuarios pueden intercambiar o intercambiar fichas en un entorno sin confianza y sin terceros. DeFi tiene numerosas aplicaciones potenciales en el mundo real que van más allá del comercio y los préstamos.
Muchas historias de éxito giran en torno a:
Productos de seguros descentralizados
Monedas estables para un almacenamiento de valor predecible
Gestión patrimonial automatizada mediante estrategias de optimización del rendimiento
Estas innovaciones reflejan las capacidades más amplias de DeFi para satisfacer diversas necesidades financieras
El futuro: qué significa DeFi para los consumidores y los bancos tradicionales
La evolución y el desarrollo de DeFi sugieren que será transformador en los próximos años. A medida que la tecnología avance, los consumidores no solo verán nuevos productos y servicios financieros, sino que esos productos optimizarán las experiencias y aumentarán el acceso a los consumidores.
Además, DeFi presionará a los bancos tradicionales para que cambien. Esto podría presentarse como un híbrido de financiación centralizada y descentralizada, comúnmente denominado CeFi (financiación centralizada). Es posible que los bancos tengan que cambiar sus modelos de abastecimiento de valor, incorporar la cadena de bloques y ofrecer servicios al estilo DeFi a sus clientes para mantenerlos.
Esto también obliga a los bancos convencionales a ser más innovadores a la luz de la amenaza de DeFi. Esta innovación beneficiaría al consumidor y posiblemente aumentaría el beneficio para los consumidores mediante la mejora de los servicios y la reducción de los costos. Los consumidores deben tomar nota y prepararse para la transición.
Reflexiones finales
El potencial de las finanzas descentralizadas para transformar la experiencia del consumidor es enorme. Es capaz de cambiar la forma en que las personas usan el dinero. A medida que se desarrolla este cambio, necesitamos aprender y mantenernos comprometidos con la transformación de las finanzas. Con las finanzas descentralizadas, los consumidores se las arreglan para navegar y sacar provecho de las finanzas de manera más maravillosa que nunca antes, al tiempo que contribuyen a un sistema financiero global más transparente y eficaz.
Si estás interesado en aprovechar las mayores oportunidades de beneficios de DeFi con el menor inconveniente, Maclear protege las inversiones de los crowdlenders mediante garantías y, al mismo tiempo, no les cobra comisiones. Esto les da el poder de apoyar proyectos y causas que les interesan. Crea tu propia cuenta Maclear y aprovecha hoy mismo los beneficios de las finanzas descentralizadas.