¿Qué es el crowdfunding? Cómo funciona y diferentes tipos
04.07.2024
16 min
La forma en que financiamos proyectos y empresas ha evolucionado significativamente, yendo más allá de las vías tradicionales, como los préstamos bancarios y el capital de riesgo. Este cambio ha dado lugar al crowdfunding, un método para obtener capital de un gran número de personas, generalmente a través de plataformas en línea. Este enfoque democratiza el acceso a la financiación, lo que permite a los creadores, emprendedores e incluso organizaciones benéficas aprovechar los recursos colectivos de una amplia audiencia. Es un testimonio del poder de la conexión en la era digital, ya que permite que las ideas encuentren apoyo y prosperen de formas que antes eran inimaginables.
En esencia, el crowdfunding se basa en un principio simple: agrupar pequeñas contribuciones de muchas personas para alcanzar un objetivo financiero mayor. Esto contrasta marcadamente con la búsqueda de inversiones sustanciales por parte de unos pocos actores importantes. Internet ha sido fundamental para facilitar este modelo, proporcionando un espacio centralizado en el que los creadores de proyectos pueden presentar sus ideas a una audiencia global. Estas plataformas actúan como intermediarias, conectando a quienes buscan fondos con posibles patrocinadores. Este entorno en línea también permite compartir fácilmente la información, las actualizaciones y la comunicación entre los creadores y sus seguidores, lo que fomenta un sentido de comunidad en torno al proyecto.
Por lo general, el proceso comienza cuando un creador desarrolla una propuesta convincente que describe su proyecto, sus objetivos y la cantidad de fondos necesarios. Luego, esta presentación se presenta en una plataforma de financiación colectiva, a menudo acompañada de vídeos, imágenes y otros materiales de apoyo. Los posibles patrocinadores pueden explorar estos proyectos y elegir contribuir con una cantidad con la que se sientan cómodos. Según el tipo de financiación colectiva, los patrocinadores pueden recibir recompensas, acciones o simplemente la satisfacción de apoyar un proyecto en el que creen. La duración de una campaña de financiación colectiva suele ser limitada, lo que crea un sentido de urgencia y fomenta la pronta contribución. Si el objetivo de financiación se alcanza dentro del plazo especificado, el proyecto recibe los fondos prometidos; de lo contrario, en algunos modelos, los fondos se devuelven a los patrocinadores.
Este método de financiación ha demostrado ser particularmente eficaz para proyectos creativos, como películas, álbumes de música y videojuegos, así como para lanzar nuevos productos y apoyar causas sociales. Ofrece a los creadores una línea directa con su público potencial, lo que les permite medir el interés y crear una comunidad incluso antes de lanzar su proyecto o producto. Esta interacción directa también puede proporcionar valiosos comentarios e ideas, que darán forma al desarrollo del proyecto. Ahora, ahondemos en los distintos tipos de financiación colectiva que existen, cada uno con sus propias características y aplicaciones únicas.
¿Qué es el crowdfunding?
El crowdfunding implica recaudar fondos a través de un grupo de personas. No implica reembolsar el dinero recaudado con intereses en un cronograma fijo, como lo hace el crowdlending. Sin embargo, existen diferentes tipos de financiación colectiva y algunos implican ofrecer una recompensa o un incentivo por contribuir con fondos.
El crowdfunding en los negocios, como el crowdlending, se refiere a la recaudación de capital para una empresa. Suele ser la única solución para los emprendedores y las empresas emergentes que no reúnen los requisitos para recibir préstamos tradicionales de bancos e instituciones financieras similares.
Dado que ciertos tipos de financiación colectiva ofrecen a los inversores recompensas o capital, estos acuerdos alternativos liberan a los prestatarios de la carga de tener que reembolsar un préstamo con intereses. No tendrían esta opción con un préstamo bancario tradicional.
Crowdfunding vs. Crowdlending
Antes de continuar, aclaremos la diferencia entre crowdfunding y crowdlending.
Crowdfunding describe la obtención de capital a través de un grupo de personas, pero fuera de una estructura fija de amortización de préstamos. El crowdfunding no exige el pago de remuneraciones o intereses sobre la suma recaudada.
Crowdlending, o préstamos entre pares (P2P), son un tipo de financiación colectiva. Describe la financiación colectiva de préstamos por parte de un grupo de personas. Estos préstamos se reembolsan según un calendario fijo, con intereses. El crowdlending se utiliza con mayor frecuencia, aunque no exclusivamente, para financiar préstamos empresariales para nuevas empresas.
Cómo el crowdfunding puede revolucionar tus proyectos de financiación
El crowdfunding ofrece un cambio de paradigma en la forma en que los proyectos aseguran la financiación, alejándose de los guardianes tradicionales y abrazando el poder de la multitud. Este enfoque presenta varias ventajas distintas que pueden tener un impacto significativo en el éxito y la trayectoria de un proyecto. Uno de los aspectos más convincentes es la conexión directa que establece entre los creadores y su público potencial. Esta interacción directa permite la retroalimentación inmediata y la validación de una idea, incluso antes de que se comprometan recursos significativos. Esta validación del mercado puede tener un valor incalculable, ya que proporciona información sobre la demanda potencial y ayuda a definir la dirección del proyecto.
Más allá de la simple recaudación de capital, el crowdfunding actúa como una poderosa herramienta de marketing y creación de comunidades. Al presentar su proyecto en una plataforma pública, los creadores se exponen a una amplia audiencia, lo que genera expectación y entusiasmo en torno a su trabajo. Esto puede traducirse en usuarios pioneros, clientes leales y defensores apasionados que inviertan en el éxito del proyecto. Este sentido de comunidad es una ventaja significativa, ya que los primeros seguidores a menudo se convierten en firmes defensores, difundiendo el mensaje y atrayendo un mayor interés. Este marketing orgánico puede ser mucho más eficaz que los métodos publicitarios tradicionales, ya que se basa en un entusiasmo genuino y en el boca a boca.
La flexibilidad del crowdfunding es otro beneficio clave. A diferencia de los préstamos o inversiones tradicionales, que suelen tener términos y condiciones estrictos, las campañas de financiación colectiva se pueden adaptar a las necesidades y objetivos específicos de un proyecto. Los creadores pueden establecer sus propios objetivos de financiación, ofrecer diversas recompensas a los patrocinadores y controlar la narrativa que rodea su proyecto. Esta autonomía permite una mayor creatividad y adaptabilidad, lo que permite que los proyectos evolucionen en función de los comentarios y la respuesta del mercado. Esta adaptabilidad es especialmente valiosa para los proyectos en fase inicial que pueden requerir ajustes a lo largo del camino.
Además, el crowdfunding puede proporcionar acceso a la financiación para proyectos que las instituciones financieras tradicionales podrían considerar demasiado riesgosos o poco convencionales. Esto es particularmente cierto en el caso de las iniciativas artísticas, las causas sociales y las nuevas empresas innovadoras que carecen de una trayectoria comprobada. Al apelar directamente a una comunidad de seguidores que creen en su visión, los creadores pueden superar los obstáculos de la financiación tradicional y hacer realidad sus ideas. Esta democratización de la financiación ha permitido a innumerables personas y organizaciones llevar a cabo proyectos que, de otro modo, nunca habrían visto la luz.
Sin embargo, es fundamental reconocer que el crowdfunding no es un camino garantizado hacia el éxito. Una planificación minuciosa, un argumento convincente y un marketing eficaz son cruciales para el éxito de una campaña. Los creadores deben articular claramente la propuesta de valor de su proyecto, interactuar con su audiencia y gestionar las expectativas de forma eficaz. Si bien la financiación colectiva ofrece una nueva y poderosa vía para financiar proyectos, requiere una consideración cuidadosa y un enfoque estratégico para maximizar su potencial.
Comparación con los métodos tradicionales de recaudación de fondos
El crowdfunding representa un alejamiento significativo de los métodos tradicionales de recaudación de fondos, ya que ofrece un conjunto distinto de ventajas y desventajas. Históricamente, la obtención de financiación a menudo implicaba acudir a un número limitado de fuentes, como bancos, inversores de capital riesgo o inversores individuales adinerados. Estas vías tradicionales suelen implicar un proceso largo y complejo, que implica planes comerciales detallados, proyecciones financieras y una amplia diligencia debida. Esto puede ser particularmente difícil para los proyectos en fase inicial o para aquellos que carecen de un historial comprobado.
Una de las diferencias más significativas radica en la accesibilidad de la financiación. Los métodos tradicionales a menudo requieren redes y conexiones establecidas, lo que dificulta que los recién llegados o quienes no tienen relaciones existentes obtengan financiación. El crowdfunding, por otro lado, democratiza el acceso al capital al abrir el proceso de recaudación de fondos a un público mucho más amplio. Cualquier persona que tenga una idea convincente y una propuesta bien elaborada puede lanzar una campaña y atraer directamente a los posibles patrocinadores, independientemente de sus antecedentes o conexiones. Esta accesibilidad ha sido particularmente transformadora para los emprendedores de los mercados emergentes y para los proyectos creativos que tal vez no se ajusten al molde de inversión tradicional.
Otra diferencia clave radica en la escala de las contribuciones. La recaudación de fondos tradicional a menudo se centra en obtener grandes sumas de dinero de unos pocos inversores clave. El crowdfunding, por el contrario, depende de contribuciones más pequeñas de un gran número de personas. Este enfoque no solo diversifica la base de financiación, sino que también reduce el riesgo para los patrocinadores individuales. Al contribuir con cantidades más pequeñas, las personas pueden apoyar proyectos en los que creen sin comprometer importantes recursos financieros. Este modelo también fomenta un sentido de propiedad colectiva y éxito compartido, ya que muchas personas contribuyen a hacer realidad un proyecto.
Los aspectos de marketing y promoción también difieren significativamente. La recaudación de fondos tradicional a menudo implica llegar a personas o instituciones específicas, basándose en conexiones personales y redes establecidas. El crowdfunding, por su propia naturaleza, incorpora un fuerte componente de marketing. Al presentar su proyecto en una plataforma pública, los creadores se exponen a un público más amplio, lo que genera interés y crea una comunidad en torno a su trabajo. Este marketing integrado puede tener un valor incalculable, especialmente para proyectos dirigidos a un nicho o grupo demográfico específico.
Además, el nivel de control y flexibilidad difiere significativamente. La financiación tradicional suele venir acompañada de términos y condiciones estrictos, lo que limita la autonomía del creador y puede obligarle a renunciar al capital o al control de su proyecto. El crowdfunding, por otro lado, ofrece a los creadores una mayor flexibilidad y control. Pueden establecer sus propios objetivos de financiación, ofrecer diversas recompensas a los patrocinadores y conservar la plena propiedad de su proyecto.
Sin embargo, los métodos tradicionales de recaudación de fondos aún tienen ciertas ventajas. A menudo son más adecuados para recaudar grandes sumas de dinero para organizaciones establecidas o proyectos a gran escala. Establecer relaciones con inversores clave también puede proporcionar una valiosa orientación estratégica y de tutoría. La financiación colectiva, si bien es eficaz para recaudar cantidades más pequeñas y generar el apoyo de la comunidad, puede no ser adecuada para todos los tipos de proyectos u organizaciones.
En esencia, el crowdfunding y la recaudación de fondos tradicional representan dos enfoques distintos para asegurar el capital. El crowdfunding democratiza el acceso a la financiación, fomenta la participación de la comunidad y brinda valiosas oportunidades de marketing. Los métodos tradicionales, si bien son más complejos y menos accesibles, pueden ser más apropiados para recaudar grandes sumas de dinero y garantizar asociaciones estratégicas. La elección entre estos métodos depende de las necesidades, los objetivos y las circunstancias específicas del proyecto u organización que busca financiación.
Cómo funciona: campañas de crowdfunding de principio a fin
Parte del atractivo del crowdfunding es su fácil configuración y administración. Todo se puede hacer en línea con el apoyo del sitio de la plataforma. Sin embargo, esto significa que se debe considerar cuidadosamente la selección de una plataforma de este tipo.
Hay innumerables sitios web de crowdfunding, algunos con sede en EE. UU. o Asia, muchos de ellos en Europa. Tu selección debe tener buena reputación, cumplir con las leyes financieras y, preferiblemente, tener experiencia en el tipo de financiación colectiva en el que deseas participar.
Pero dejando de lado la elección de la plataforma, hay varios pasos a seguir para que las campañas de crowdfunding tengan éxito.
El «por qué»
Antes de empezar a invertir fondos, incluso antes de elegir una plataforma en la que invertirlos, tu participación en el crowdfunding comienza con la idea inicial.
Puede ser una idea ayudar a iniciar un negocio completamente nuevo a cambio del capital empresarial o los intereses de un préstamo. O tal vez quieras facilitar el lanzamiento de un nuevo producto para una empresa existente, a cambio de regalías o recompensas. También podría simplemente estar buscando buenas oportunidades de inversión para obtener ingresos pasivos.
Esto es por qué decides aportar el capital que necesitan. Tu idea inicial puede darte pistas sobre cuáles son tus mejores opciones para invertir tus fondos y la cantidad de fondos que necesitarás aportar. Considera qué es exactamente lo que necesitará tu idea para llevarla a buen puerto.
Elegir una plataforma de crowdfunding
A continuación, tienes que decidir donde para poner en práctica tu idea de negocio, lo que significa elegir una plataforma de crowdfunding. Hay muchas plataformas de crowdlending y crowdfunding, cada una con oportunidades de inversión únicas y afiliadas a diferentes regiones.
Selecciona la plataforma de crowdfunding que mejor se adapte vuestro preferencias. Por ejemplo, si quieres ayudar a los nuevos emprendedores con capital inicial, elige un sitio de crowdfunding que se dedique específicamente al crowdfunding empresarial.
Establezca su objetivo de inversión
A continuación, establece tu objetivo de inversión en crowdfunding. El éxito de la inversión empresarial siempre es más alcanzable con un objetivo claramente definido. Es posible que se sienta motivado para ayudar a un número determinado de personas o contribuir con una suma específica. Tal vez lo motive la posibilidad de recibir capital o un buen interés por los préstamos.
Determina la cantidad de dinero que necesitas invertir y cuánto tiempo tardarás en alcanzar tu meta. Asegúrate de que la plataforma de crowdfunding que has elegido es la mejor para vuestro objetivos de inversión específicos antes de invertir dinero en ellos.
Cómo encontrar las inversiones adecuadas
Es hora de determinar cuáles de las inversiones de crowdfunding de la plataforma te ayudarán a obtener los beneficios que esperas. Cada campaña de crowdfunding detalla para qué se necesitan los fondos, cuánto se necesita y cómo se utilizarán los fondos.
Los prestatarios hacen esto para que los inversores se interesen en sus ideas y estén ansiosos por financiarlas. También conocerá lo que recibirá a cambio de sus contribuciones.
Tipos de crowdfunding
El crowdfunding es una forma de recaudar capital a través de fondos mancomunados, aportados por individuos en lugar de instituciones bancarias, pero no está estructurado como un préstamo bancario típico. Por lo tanto, aunque los contribuyentes financieros suelen ser recompensados por su participación, estos fondos no siempre se reembolsan con intereses.
Mucho depende del tipo de campaña de crowdfunding. Esto nos lleva a los diferentes tipos de crowdfunding.
Campaña de crowdfunding basada en donaciones
En el crowdfunding basado en donaciones, donas dinero para apoyar la idea o el proyecto empresarial sin esperar nada a cambio. Es más frecuente en las organizaciones sin fines de lucro. Sin embargo, es posible que a veces desees hacer esto para pequeñas empresas emergentes.
Crowdfunding basado en recompensas
El crowdfunding basado en recompensas implica ofrecer una recompensa por las contribuciones financieras. Estas recompensas variarán según el emprendedor o la empresa que solicite asistencia financiera.
Entre los ejemplos de recompensas que se ofrecen con frecuencia se incluyen productos, servicios y membresías gratuitos. Estas recompensas pueden ser proporcionales al valor de la cantidad que hayas aportado.
Crowdfunding basado en acciones
El crowdfunding de capital se produce cuando los contribuyentes son recompensados con una participación en la empresa o un porcentaje de las ganancias netas de la empresa (o línea de productos, si corresponde).
Esta es una forma de capital de riesgo, similar a cuando los capitalistas de riesgo proporcionan capital a cambio de una participación accionaria en una startup prometedora. Como inversor, ahora será propietario de una acción de la empresa.
Crowdfunding basado en regalías
El crowdfunding basado en regalías es cuando a los inversores se les ofrece un porcentaje de los ingresos acumulados del proyecto o empresa. Sin embargo, si decides contribuir a este tipo de campaña de financiación colectiva, solo recibirás las regalías una vez que la empresa comience a generar ingresos.
Crowdfunding basado en deudas
Aquí es donde el crowdfunding se encuentra con el crowdlending o préstamos entre pares. En el crowdfunding de deuda, el prestatario no tendrá que ceder ninguna participación en la empresa. Sin embargo, a los inversores se les devuelve su dinero, con intereses, en un período fijo.
Esto pasa por alto a las instituciones financieras y se organiza en una plataforma de préstamos entre pares en línea como Maclear.
Puede decidir que necesita que se devuelva el préstamo, con un interés mínimo o incluso sin intereses. Sin embargo, el crowdlending o los préstamos P2P están estructurados para ofrecerte el mejor rendimiento posible de tu inversión, a través de los intereses de los préstamos.
Conclusiones clave
El crowdfunding es una alternativa popular a los préstamos bancarios tradicionales para recaudar fondos. Se puede usar para pagar varias cosas, pero está ganando popularidad como método para recaudar capital para un negocio o proyecto creativo.
Existen diferentes tipos de financiación colectiva, desde campañas basadas en donaciones hasta aquellas que ofrecen recompensas, regalías o acciones a cambio de fondos. Además, el crowdfunding basado en deudas, también conocido como crowdlending o préstamos entre particulares, te permite recibir el dinero que inviertes, con intereses.
Los beneficios suelen ser superiores a los que obtendrías en una cuenta de ahorros, por lo que el crowdfunding y especialmente el crowdlending pueden proporcionarte una buena fuente de ingresos pasivos. Pero para garantizar que todas las transacciones sean legítimas y seguras, utiliza siempre una plataforma de préstamos P2P de confianza, como Maclear.